El tono desafinado de la BSO de Batman vs. Superman
Introducción
Desde que se anunció el estreno de la película "Batman vs. Superman: el amanecer de la justicia", muchos fans de los superhéroes y del cine esperaban ansiosos por ver este enfrentamiento épico en la pantalla grande. Sin embargo, cuando finalmente se estrenó en marzo de 2016, la película recibió críticas mixtas por parte de la crítica y de los espectadores. Uno de los aspectos más criticados del filme fue su banda sonora original (BSO), compuesta por Hans Zimmer y Junkie XL, que presentaba un tono desafinado y confuso. En este artículo, exploraremos los problemas de la BSO de "Batman vs. Superman", y analizaremos por qué no funcionó en la película.
El papel de la BSO en una película
Antes de adentrarnos en los problemas específicos de la BSO de "Batman vs. Superman", es importante entender el papel que una BSO tiene en una película. Una banda sonora original es una pieza crucial del proceso de la producción cinematográfica, no solo porque añade emoción y profundidad a las imágenes, sino porque puede ayudar a contar la historia de manera más efectiva. A menudo, la música es la que hace que el público sienta una conexión más emocional con la historia, y puede aportar información crucial sobre los personajes y la trama.
Normalmente, una buena BSO tiene que cumplir dos funciones principales: complementar la imagen y transmitir emociones. Complementar la imagen implica sincronizar la música con lo que está ocurriendo en la pantalla, para que el espectador sienta que están experimentando la historia en un nivel más profundo. Por otro lado, transmitir emociones presupone que la música se adapte a la historia y al mensaje emocional que se está transmitiendo. La música sigue las emociones que los personajes están sintiendo, o que el director quiere que el espectador sienta, y sirve para potenciarlas y acentuarlas.
La BSO de "Batman vs. Superman"
Desde que se anunció que Hans Zimmer iba a ser el encargado de crear la BSO de "Batman vs. Superman", los fans estaban emocionados por escuchar la música de uno de los compositores más famosos de la industria cinematográfica. Sin embargo, el resultado final no estuvo a la altura de las expectativas. La BSO de "Batman vs. Superman" recibió críticas por su tono desafinado y confuso, y muchas personas sintieron que no complementaba la imagen ni transmitía las emociones adecuadas.
Uno de los problemas principales con la BSO de "Batman vs. Superman" es su falta de coherencia. A diferencia de otras bandas sonoras que se centran en un tema principal, la BSO de "Batman vs. Superman" está formada por muchos temas diferentes, sin una transición clara entre ellos. Esto hace que la música suene desordenada y desconectada de la imagen, lo que dificulta que el espectador se sumerja en la historia.
Otro problema es la elección de los instrumentos utilizados en la BSO. En lugar de utilizar orquestaciones tradicionales, Hans Zimmer y Junkie XL optaron por sonidos electrónicos y de rock, para crear una sensación más moderna y potente. Sin embargo, esta elección resultó en una banda sonora que a menudo suena demasiado agresiva e inapropiada para las escenas que acompaña. Además, la mezcla de los instrumentos es a veces desigual, haciendo que la música suene mal equilibrada y poco agradable para el oído.
Problemas narrativos con la BSO
Más allá de los problemas estilísticos, la BSO de "Batman vs. Superman" también presenta problemas narrativos. La música a menudo no se ajusta a lo que está sucediendo en la pantalla, lo que puede ser muy desconcertante para el espectador. En algunas escenas, la música es demasiado agresiva para el tono emocional de la escena, mientras que en otras, la música está ausente o no suficientemente presente, lo que hace que la escena parezca menos importante de lo que realmente es.
Otro problema narrativo importante con la BSO de "Batman vs. Superman" es que no parece tener un enfoque claro. La música salta de un tema a otro sin una progresión lógica, lo que hace que la música no tenga una estructura coherente. En lugar de ayudar a contar la historia, la música a menudo parece estar luchando contra ella para llamar la atención. Además, los temas musicales a menudo son demasiado obvios, lo que puede resultar en una excesiva explicación de las emociones que los personajes están sintiendo.
Conclusión
En definitiva, la BSO de "Batman vs. Superman" presenta varios problemas que impiden su éxito en la película. Los problemas estilísticos con la elección de los instrumentos y la falta de coherencia entre temas, junto con los problemas narrativos de la falta de ajuste emocional y la falta de progresión estructural, hacen que la música de la película suene desafinada y confusa. Es una lástima que una película tan esperada como "Batman vs. Superman" no haya alcanzado su máximo potencial debido a la falta de una BSO coherente y efectiva. Con suerte, este problema se tendrá en cuenta en futuras adaptaciones de superhéroes para la pantalla grande.