cancionesdelcine.com.

cancionesdelcine.com.

Técnicas para crear tensiones y alivios en tus arreglos musicales

Tu banner alternativo

Introducción

La música puede evocar diferentes emociones y estados de ánimo en las personas, y una de las formas más efectivas de hacerlo es a través de la creación de tensiones y alivios en los arreglos musicales. Estas tensiones y alivios son capaces de generar una sensación de expectación y sorpresa en el oyente, y son empleadas por los compositores para construir piezas musicales más complejas y interesantes. En este artículo, exploraremos algunas de las técnicas más efectivas para crear tensiones y alivios en tus arreglos musicales, desde el uso de disonancias y acordes suspendidos, hasta el empleo de cambios de tempo y dinámicas. Aprenderás cómo estos elementos musicales pueden transformar una canción común y corriente en una obra maestra.

Las disonancias

En la música, una disonancia es un choque de sonidos que suenan incómodos o desagradables al oído. En términos de armonía, una disonancia es el resultado de la combinación de dos o más notas que se encuentran cercanas en el espectro de sonidos. La disonancia es una técnica comúnmente empleada por los compositores para crear tensiones en una pieza musical. El empleo de disonancias puede llevarse a cabo en diferentes grados y puede variar según el estilo musical que se esté trabajando. En el jazz, por ejemplo, las disonancias se utilizan de forma más intensa y frecuente que en otros géneros musicales, como la música clásica. Una forma común de crear tensión mediante el uso de disonancias es emplear acordes suspendidos en una progresión armónica. Una suspensión es una nota que se mantiene en contra de una resolución armónica, generando una sensación de incomodidad y expectativa hasta que se resuelve en un acorde consonante. La suspensión es una técnica empleada especialmente en la música clásica y el rock progresivo.

Acordes suspendidos

Los acordes suspendidos se construyen a partir de una tríada mayor o menor, a la que se le ha quitado el tercer grado y se ha sustituido por un cuarto o segundo grado. De esta forma, la sonoridad resultante es más tensa e inestable, generando una sensación de incomodidad en el oyente. Por ejemplo, en lugar de tocar un acorde de Sol Mayor (G), se puede tocar un acorde suspendido de Sol Mayor (Gsus), que consiste en tocar las notas Sol (G), Re (D) y La (A) sin el tercer grado, que sería Si (B). La progresión armónica formada por este acorde puede ser solucionada a través de un acorde mayor o menor, que incluirá el tercer grado eliminado. Otra forma de generar una disonancia es emplear notas que no pertenecen a la escala armónica de la canción. Estas notas se conocen como notas extrañas, y su uso puede ser muy efectivo si se emplea de manera correcta, ya que generan una sensación de tensión y disonancia.

Cambios de tempo y dinámicas

Otra forma de crear tensiones y alivios en una pieza es mediante el uso de cambios de tempo y dinámica. El tempo se refiere a la velocidad de la música, mientras que la dinámica se refiere a la intensidad con que se tocan las notas. Un cambio en el tempo puede ser utilizado para generar diferentes sensaciones en el oyente. Por ejemplo, al aumentar el tempo de una canción de manera repentina, se puede crear una sensación de urgencia y energía, mientras que al disminuirlo se puede generar una sensación de calma y tranquilidad. En cuanto a las dinámicas, un cambio repentino en la intensidad de la música puede ser utilizado para generar una sensación de sorpresa y expectación en el oyente. Por ejemplo, al pasar de un pasaje pianissimo a fortissimo, la sensación generada es de un giro inesperado en la dirección de la pieza.

Ligaduras y staccato

Las técnicas de ejecución de los instrumentos también pueden utilizarse para generar tensiones y alivios. Por ejemplo, el uso de ligaduras puede generar una sensación de continuidad en la música, mientras que el empleo de staccato puede generar una sensación de separación o interrupción en la melodía. Cada instrumento musical tiene técnicas de ejecución particulares que pueden ser empleadas para crear diferentes efectos en la música. Es importante conocer estas técnicas con el fin de utilizarlas de manera efectiva y con intención.

Conclusiones

Crear tensiones y alivios en una canción es una técnica esencial para construir piezas musicales complejas y atractivas. Desde el uso de disonancias y acordes suspendidos, hasta los cambios de tempo y dinámicas, estas técnicas pueden emplearse para generar emociones y sensaciones en el oyente. Es importante conocer bien las técnicas de ejecución de los instrumentos para poder utilizarlas de manera efectiva. Además, es importante conocer la personalidad y tono que se quiere dar a la canción, ya que no siempre es recomendable incluir estas técnicas en todas las canciones que se escriben. En resumen, la creación de tensiones y alivios en la música es una técnica esencial para cualquier compositor o arreglista que quiera crear piezas complejas y emocionales. Con un poco de práctica y conocimiento de las técnicas adecuadas, puedes crear canciones que evocan emociones y sentimientos en tus oyentes.